sábado, 20 de agosto de 2011


Clavícula

La clavícula es un hueso clavicular ya que tiene sus dos epífisis situado en la parte antero superior del tórax. Junto con la escápula forman la cintura escapular. Se puede palpar por toda su longitud y se extiende del esternón al acromion de la escápula, siguiendo una dirección oblicua lateral y posterior. Se considera el único medio de unión entre el miembro superior y el tórax.

Costilla

En la anatomía de los vertebrados, las costillas son huesos largos y planos, que en su conjunto forman la caja torácica. En la mayoría de los vertebrados rodean el pecho, permitiendo a los que tienen pulmones expandirlos, facilitando la respiración. En general sirven de protección a los órganos internos del tórax, como el corazón, aunque en algunas especies, especialmente las serpientes, proveen soporte y protección a casi todo el cuerpo



Cúbito

El cúbito o ulna es un hueso largo, paralelo al radio, entre la tróclea humeral y el carpo. Tiene un cuerpo y dos extremidades.
Se encuentra en la parte interna del antebrazo; se articula superiormente con el húmero y el radio, y por la parte inferior con el radio, el cubito no se articula con ningún hueso del carpo.

Carpo

En anatomía, el carpo es el conjunto de ocho huesos que forman el esqueleto de la muñeca. Se disponen en dos filas: proximal y distal. Los huesos de la hilera proximal, de lateral a medial (del pulgar hacia el meñique), son:

Pubis

El pubis es una parte del hueso coxal, situado en su parte frontal.

CRANEO es una caja ósea que protege y contiene al encéfalo principalmente. El cráneo humano está conformado por la articulación de 8 huesos



MANDIBULA

Mandibula denominado anteriormente maxilar inferior es un hueso, plano, impar, central y simétrico, en forma de herradura, situado en la parte inferior y anterior de la cara. El cirujano Oral y Maxilofacial es el especialista encargado de estudiar su anatomía, estructura y procesos patológicos.



ESTERNO

Externo, nos seres humanos, é um osso chato, localizado na parte anterior do tórax, composto de tres partes: o manubrio, o corpo e a apófise xifóide, o u o proceso xifóide.



RADIO

El radio es un hueso largo, par y no simétrico, situado por fuera del cúbito, en la parte externa del antebrazo. Como en todos los huesos largos, el radio consta de un cuerpo y dos extremos, superior e inferior.

ILIO

s el hueso más grande de la pelvis, uno de tres huesos que forman la cintura pélvica y conecta la columna vertebral a cada extremidad inferior. El nombre del hueso proviene del latín que significa "lomo" o "flanco."También se puede llamar pelvis heredado del cantante Elvis pres ley



CLAVICULA

Es un hueso clavicular ya que tiene sus dos epífisis situado en la parte antero superior del tórax. Junto con la escápula forman la cintura escapular. Se puede palpar por toda su longitud y se extiende del esternón al acromion de la escápula, siguiendo una dirección oblicua lateral y posterior. Se considera el único medio de unión entre el miembro superior



FEMUR

Es el hueso del muslo, el segundo segmento del miembro inferior. Es el hueso más largo, fuerte y voluminoso del cuerpo de la mayor parte de los mamíferos. Se encuentra debajo del glúteo y por detrás de los cuádriceps.



BIA

Es un hueso largo que soporta el peso del cuerpo. El extremo que se articula con el fémur es ancho y tiene los cóndilos medial y lateral o superficies glenoideas que se articulan con los cóndilos del fémur. Tiene una cara superior plana el "platillo tibia" que se compone de los 2 cóndilos y de una eminencia entre los cóndilos nombrada "eminencia intercóndila". Esta eminencia encaja en la fosa intercondílea del fémur como una pieza de rompecabezas, su cóndilo lateral se articula con el peroné, por medio de la carilla articular peroneal.




FIBULA

El hueso peroné (Fíbula) es un hueso de la pierna, largo, par, asimétrico, formado por un cuerpo prismático triangular, con tres caras, externa, interna y posterior; tres bordes, anterior y laterales, y dos extremos, superior o cabeza en donde destaca la apófisis estiloides (corresponde con el número 1 de la imagen) e inferior o maléolo externo





(2) El sistema esquelético tiene varias funciones, entre ellas las más destacadas son:





Sostén mecánico del cuerpo y de sus partes blandas: funcionando como armazón que mantiene la morfología corporal



Mantenimiento postural: permite posturas como la bipedestación



Soporte dinámico: colabora para la marcha, locomoción y movimientos corporales: funcionando como palancas y puntos de anclaje para los músculos



Contención y protección de las vísceras, ante cualquier presión o golpe del exterior, como, por ejemplo, las costillas al albergar los pulmones, órganos delicados que precisan de un espacio para ensancharse,

Almacén metabólico: funcionando como moderador (tampón o amortiguador) de la concentración e intercambio de sales de calcio y fosfatos.



Transmisión de vibraciones.

Además, en la corteza esponjosa de algunos huesos, se localiza la médula ósea, la cual lleva a cabo la hematopoyesis o formación y diferenciación de las células




(5) Huesos Largos: Son el tipo de hueso en el que predomina la longitud por sobre sus otras dimensiones. Este posee dos extremos o epífisis, donde suelen conectarse con otros huesos en articulaciones; un cuerpo o diáfisis, compuesto sólo por tejido óse

Huesos Cortos:Los huesos cortos en el cuerpo humano son similares a un cubo, con mediciones de largo, ancho y alto aproximadamente iguales.

Estos huesos abarcan los huesos carpianos (manos, muñeca) y los huesos tarsianos (pies, tobillos).

Además hay otro tipo de huesos pequeños, formados por tejido laminar compacto por fuera, y tejido laminar esponjoso en el centro. A éste tipo de huesos pertenecen los carpos y tarsos. Además, se establecen en dos



Huesos Planos: Son el tipo de hueso donde se predominan la longitud y el ancho sobre su espesor. Están formados por tejido laminar compacto por fuera, denominado áploe, y tejido laminar esponjoso en el centro, denominado díploe

 Huesos Irregulares: Todos aquellos huesos que por su forma no se pueden clasificar en otro tipo. A éste tipo de huesos pertenecen las vértebras. Además, dentro de esta clasificación se encuentran los huesos neumáticos, que poseen cavidades llenas de aire. Los huesos que forman la cara tienen esta característica.




7)

Las Articulaciones
Son el punto de unión de los huesos, En general, cada articulación es una unidad funcional compuesta por dos huesos confrontados, unos cartílagos que cubren los extremos de aquéllos y una cápsula, con un revestimiento interior sinovial y otro externo conjuntivo-ligamentoso. Constituyen las juntas de los distintos huesos, permitiendo el movimiento de un segmento óseo con respecto al contiguo. Algunas articulaciones se abren y se cierran como una bisagra (es el caso de las rodillas y los brazos), mientras que otras nos permiten realizar movimientos más complejos: el hombro o la articulación de la cadera, por ejemplo, nos permiten realizar movimientos hacia adelante, hacia atrás, laterales y giratorios.


COMPONENTES DE UNA ARTICULACIÓN


1• EL CARTÍLAGO - en la articulación los huesos están recubiertos con cartílago (un tipo de tejido conectivo), que está formado por células y fibras, y es resistente al desgaste. El cartílago ayuda a reducir la fricción que producen los movimientos.

2• LA MEMBRANA SINOVIAL- Es un tejido que reviste la articulación y la encierra en la cápsula de la articulación. La membrana sinovial secreta líquido sinovial (un líquido transparente y pegajoso) alrededor de la articulación para lubricarla.

3• LOS LIGAMENTOS- ligamentos fuertes (bandas de tejido conectivo duro y elástico) rodean la articulación para sostenerla y limitar sus movimientos.

4• LOS TENDONES- los tendones (otro tipo de tejido conectivo duro), localizados a ambos lados de la articulación, se sujetan a los músculos que controlan los movimientos de ésta.

5• LAS BURSAS - las bolsas llenas de líquido, llamadas bursas, localizadas entre los huesos, ligamentos, u otras estructuras adyacentes, ayudan a amortiguar la fricción en una articulación.

6-EL LIQUIDOS SINOVIAL- líquido transparente y pegajoso secretado por la membrana sinovial.

7•EL HUESO - EJEMPLOS
• La tibia - hueso de la espinilla.
• La rótula - tapa de la rodilla.

8• EL MENISCO- cartílago de forma semilunar que se encuentra en la rodilla y en otras articulaciones.



CLASES DE ARTICULACIONES:

Las articulaciones se clasifican de
acuerdo con su gama de movimientos. Las articulaciones inmóviles o fibrosas no tienen movimiento. La bóveda del cráneo,
por ejemplo, está formada por placas de hueso que deben permanecer inmóviles para proteger el cerebro. Las articulaciones semi-móviles o cartilaginosas presentan poco movimiento. Están unidas por cartílago, como en la columna. Cada una de las vértebras de la columna se mueve en relación con la de arriba y la de abajo; juntos, estos movimientos le otorgan flexibilidad a la columna.
Las articulaciones móviles o sinoviales se mueven en muchas direcciones. Las principales articulaciones del cuerpo (ubicadas en la cadera, los hombros, los codos, las rodillas, las muñecas y los tobillos) son totalmente móviles.
Contienen de un líquido sinovial, que actúa como lubricante para ayudar a que las articulaciones se muevan con facilidad.
LAS CUALES SE DENOMINAN:

A-Diartrosis: Son las articulaciones muy móviles; el codo, la rodilla, el hombro.

B-Sinartrosis: Son las articulaciones inmóviles; las suturas craneales.





8

Los huesos nos sirven paras movernos pararnos para eso son muy importante cuidarlos cada uno de ello


No hay comentarios:

Publicar un comentario